Vistas de página en total

martes, 25 de octubre de 2011

Web 2.0: Factores que explican el proceso documental

Podemos encontrar en la web el siguiente enlace http://www.hipertext.net/web/pag298.htm donde
tal y como se comenta en el artículo y en el apartado de conclusiones "durante los últimos años la gran novedad en cuanto a la recuperación de la información online con respecto a las formas anteriores han sido los tags. A diferencia de los sistemas controlados de descripción, en los que un experto (un bibliotecario o un documentalista) asigna las palabras clave a los documentos, en los sistemas 2.0 es el autor del documento quien hace esta tarea (quien sube las fotos a Flickr, los videos a Youtube o los favoritos a Delicious). El éxito de los tags entre los usuarios de sistemas 2.0 reside en la facilidad y espontaneidad del hecho de taguear, y en la utilidad que tiene para compartir información con otros usuarios con similares intereses, en cambio las carencias de usar un lenguaje no controlado dejan vacíos en la recuperación de información.
Las bibliotecas, a diferencia de otros sistemas de información, gozan de poder implementar ambos sistemas de forma simultánea; es decir, mientras el personal especializado asigna metadatos con lenguajes controlados y dota de una estructura a los documentos, los usuarios participan agregando a estos documentos sus propios tags, sus comentarios y opiniones, sus votos, sus marcas como favoritos, etc., haciendo de la metainformación un gran valor añadido que antes no se podía ofrecer."

martes, 18 de octubre de 2011

Resumen al prólogo del libro Sociedad Red de Manuel Castells

Podemos sacar las siguientes conclusiones de la lectura realizada:
- con la globalización mundial de los mercados surge un nuevo centro industrial, el pacífico asiático,  la integración de los mercados financieros a nivel mundial, la transformación de Rusia y sus paises asociados, han contribuido al desarrollo desigual entre los territorios y los segmentos de las sociedades actuales.
- surge un nuevo sistema de comunicación, las redes sociales.
- la sociedad se vuelve bipolar.
- la tecnología no determina la sociedad y al mismo tiempo ésta no determina el cambio tecnológico, puesto que depende  de un complejo modelo de interacción.
- El surgimiento de una nueva estructura social esta asociada con el surgimiento del nuevo modelo de desarrollo, el informacionalismo, la reestructuración del modo capitalista de producción.
- Las nuevas tecnologías de la información están integrando las sociedades mundiales en las comunidades virtuales o redes globales.

Manuel Castells y la cuestión del poder como capacidad

En este artículo se propone una aproximación específica al modo en que los conceptos de poder y de capacidad se vinculan en las definiciones explícitas de poder de Manuel Castells en los textos de su periodo marxista, correspondientes a los años 1967-1982, realizado por Esteban Torres Castaños en la UCM. En el siguiente enlace se puede acceder al resumen y debajo de él, el acceso al documento completo en PDF.
http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/36822